Nuestro país cuna de grandes profesionales:
Quito, arte y cultura
Quito, designada como la capital americana de cultura 2011, por el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC)
miércoles, 5 de enero de 2011
5 de Enero, Día del Periodismo Ecuatoriano
!Feliz Día, a las "bestias salvajes", que luchan a diario por contar la verdad y hacer de este, un país mejor!
Nuestro país cuna de grandes profesionales:
Nuestro país cuna de grandes profesionales:
lunes, 3 de enero de 2011
Quito, los setenta
Aeropuerto Mariscal Sucre. 1971 |
Edificio esquinero en las calles Espejo y Guayaquil. 1972 |
Feria de muebles al aire libre en la Av. 24 de mayo. 1976 |
Estampa Quitena "Evaristo Corral y Chancleta" |
Incendio de la fábrica de cartón ubicada a orillas del río Machángara. 1974 |
Anita Bermeo "La torera" tradicional personaje quiteno. |
Los setenta
Así se denomina la exposición fotográfica que se exhibe en estos días.
Con fotografías de César Moreno esta exposición pretende traer al presente el pasado de Quito.
De gran formato y a blanco y negro, estas fotografías recrean los hechos más significativos e importantes de la Urbe quiteña.
Fotografías como la del parque La carolina en 1979, o del incendio de la fábrica de cartón ubicada a orilla del río Machángara en 1974, el puente del señor en la calle Bahía vista hacia el norte en 1976.
La exposición que permanecerá abierta hasta la próxima semana, cuenta con unas 30 fotografías cada una de ellas cuentas su propia historia. En una de ellas se puede observar en la Avenida Colón y 10 de Agosto a un costado de la residencia de Manuel Caamaño Flores, también es posible recordar la estampa quiteña Evaristo Corral y Chancleta protagonizada en el teatro Sucre, otra fotografía nos invita a recordar la famosa feria de muebles al aire libre en la Avenida 24 de Mayo un día sábado de 1976.
Éstas y otras fotografías, junto a una taza de café invitan a recordar y a no olvidar el maravilloso pasado de Quito.Para obtener más información:
http://www.google.com/images?hl=es&q=quito+antiguo&psj=1&wrapid=tlif12941112772141&um=1&ie=UTF-8&source=univ&ei=PJIiTcqrJoO8lQfZxZnMCw&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=1&ved=0CCUQsAQwAA&biw=1259&bih=564
Arte Urbano
Grafitti ubicado en la Av. amazonas y El Inca |
En Ecuador
Grafitti ubicado en la Av. amazonas y El Inca |
En nuestro país las paredes de las casas se han convertido en el lienzo perfecto para personas que sin tener estudios avanzados en materia de arte se dedican ha pintar sus ideas y exponerlas al mundo.
Grafitti ubicado en la Av. amazonas y El Inca |
En las distintas calles de la capital, es posible observar innumerables grafittis que por sus disenos, colores, por sus mensajes logran atraer la atención de los transeúntes. Algunos de los más llamativos se encuentarn en la calles Av, amazonas y El Inca, Manuel Larrea y Santa Prisca, en lugares aledanos al mercado central.
Arte abstracto
Con obras de; Jackson Pollock, Joan Miro, Wassily Kandinsky, Paul Jenkins entre otros, se está llevando a cabo la exposición “photography abstract” en el teatro aeropuerto, ubicado al norte de de la ciudad.
Azul II de Joan Miro, plata sobre negro de Jackson Pollock, lucha azul de Theo Den Boon, fenómeno de olas sin viento de Paul Jenkins, fueron las principales obras protagonistas de este enigmático evento.
Diana Cáceres, profesora de arte contemporáneo, y organizadora de la exposición explicó el por qué el tipo de arte escogido. “pretendemos que la gente se familiarice con esta parte importante del arte, ya que estamos acostumbrados a obras claramente definidas. En esta ocasión quisimos jugar con la mente de las personas, causarles interés e incentivarles a acercarse a una obra y analizarla”. “Para esto escogimos a los más importantes exponentes de este género”.
Cuadros a colores, a blanco y negro, que a simple vista parecerían ser, garabatos, líneas mal trazadas o simplemente pintura arrojada sobre un papel, constituyen hoy en día las obras más importantes del mundo artístico. El éxito de este arte consiste en la majestuosidad de cada trazo y la capacidad que tiene de convertirse en cualquier cosa según la mente de quién la aprecia.
La exposición que inició a finales de Noviembre, permanecerá abierta al público todo el mes de diciembre y el ingreso es completamente gratuito. No pierda la oportunidad de apreciar obras maravillosas creadas por los mejores artistas del mundo.
Kadinshy Arte abstracto
domingo, 2 de enero de 2011
Fotografía "Centro de la imagen"
Con fotografías realizadas por los estudiantes del Taller fotográfico, de la Alianza Francesa, se llevó a cabo la exposición, denominada “Centro de la Imagen”. Ésta tuvo lugar en los pasillos de la Institución.
Inspiradas en la figura humana, en la naturaleza, en composiciones y en las distintas realidades sociales, éstas fotografías constituyen el trabajo de Diego Recalde, Marianela Valle, Fernando Mena, entre otros.
Esta exposición se compone de unas sesenta fotografías, las cuales se encuentran organizadas de acuerdo al tipo de conocimiento de su autor, por ejemplo la fotografía de Mateo García, donde puede observarse un rostro masculino, pertenece a “taller avanzado”, la de Marianela Valle, que es una composición en L realizadas con frutas secas, también pertenece a taller avanzado”.
Por otro lado, es posible observar otras fotografías, que pertenecen a “taller básico”, enfocadas en la figura humana y en la naturaleza, se caracterizan por estar realizadas en blanco y negro.
Esta exposición permanecerá abierta al público hasta la próxima semana. No se pierda la oportunidad de apreciar el maravilloso trabajo de estos artistas, quienes poseen la sensibilidad y habilidad de captar un sentimiento o una realidad a través del lente de una cámara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)